

La Casona fue construida a principios del Siglo XX, perteneció al señor Manuel Antonio Galindo Rada, hasta 1934 quien administro el almacén del Comisariato de la hacienda "El Chocho“ que pertenecÃa a la ancestral familia Caballero, que controlaba el movimiento comercial a través de una aduana. La Casona fue el primer centro de secado y distribución del café de la región
Don Manuel perteneció a una familia del Siglo XVIII oriunda del municipio de Guaduas, descendiente directo del teniente Mariano de la Raga, prócer de la independencia, asesoró al fundador de Silvania Ismael Silva e integró el primer Consejo del Municipio en l949.
En l979 el doctor Héctor Galindo hijo de don Manuel,quien hizo sus estudios de medicina en Monphelier ( Francia) , hereda la Casona, donde vivió durante temporadas y estableció su consultorio, ayudando a personas necesitadas hasta inicios del los años 90, hasta que fallece y donde actualmente funciona una comunidad sacerdotal.
En el año l997 los hijos del Doctor Galindo la venden a una familia Italo -Colombiana,
profesionales del sector TurÃstico y Hotelero, quienes sensibles al valor del patrimonio cultural, la restauran, la utilizan como vivienda y la ponen al servicios del desarrollo turÃstico, cuando por iniciativa de la Gobernación de Cundinamarca, se propone en el año 1.999 la creación de la asociación de Agro-turismo del "Sumapaz", los propietarios de la casona como miembros fundadores de la asociación, ofrecen por espacio de 6 años las instalaciones para el desarrollo de actividades dirigidas a los asociados como conferencias y seminarios, intentando generar nuevos espacios de desarrollo turÃstico para la región. la Casona ademas ha ofrecido por años sus instalaciones para curso cortos y largos del SENA, en temas relacionadas con la gastronomÃa, como un servicio social para la comunidad regional.
Desde el año 2004 cuando sus propietarios deciden trasladarse a Italia y para evitar el degrado del la construcción, deciden dejar la Casona, al servicio de hospedaje y asà nace con el nombre de La Posada "Las "Bromelias" un homenaje a la gran variedad de flores de esta especie que se encuentran en la región, gracias a su clima húmedo - tropical.
A través de los años hemos venido creciendo y mejorando; en el 2012, se realizo la restauración de 300 mts. cuadrados de techos antiguos para dar mayor seguridad e higiene a sus instalaciones. Actualmente en expansión hotelera, construimos un hermoso Chalet estilo colonial con grandes ventanales y vista a los jardines internos, con vista al paisaje, nuestro objetivo es aumentar la capacidad de alojamiento y crear espacios de Relax para un verdadero descanso alejados de ruido.
Historia

